¿Por qué tantos jóvenes dejan el trabajo por OnlyFans?

Abr 15, 2025 | Noticias

Plataformas como OnlyFans, creadas originalmente para compartir contenido entre creadores y fans, han evolucionado hasta convertirse en una fuente principal de ingresos para miles de jóvenes en todo el mundo. El fenómeno, que comenzó como una salida alternativa durante la pandemia, se ha consolidado como una tendencia laboral en auge, atrayendo cada vez a más trabajadores jóvenes que optan por dejar sus empleos tradicionales.

Según datos del portal de empleo Jobatus.es, en los últimos 12 meses ha habido una caída del 17,3% en la búsqueda activa de empleo entre jóvenes menores de 30 años, coincidiendo con el aumento del interés en modelos de autoempleo digital y creación de contenido por suscripción.

“Llegaba a fin de mes con lo justo y no tenía vida. Abrí una cuenta en OnlyFans por curiosidad y en tres meses gané el triple de lo que cobraba antes. Decidí dedicarme a ello al 100%”, nos explica Marina Torres, de 27 años, quien dejó su empleo como auxiliar administrativa en una asesoría de Barcelona.

 

El atractivo principal no es solo el económico. Para muchos, el cambio de rumbo responde a la necesidad de tener mayor libertad horaria, autonomía creativa y control sobre su entorno laboral. Plataformas como OnlyFans permiten a los creadores establecer tarifas, programar contenido y generar ingresos adicionales mediante propinas o contenido personalizado. “No fue solo por el dinero. Estaba quemado. Trabajaba en tres academias distintas para pagar el alquiler. Hoy vivo tranquilo y con más control sobre mi tiempo”, afirma Lucas Ramírez, de 29 años, ex profesor de inglés que encontró en OnlyFans una vía de estabilidad financiera.

 

Transformación del paradigma laboral juvenil
Este tipo de actividad, muchas veces estigmatizada, forma parte de una realidad laboral que está evolucionando. El mercado tradicional no siempre ofrece las condiciones de seguridad, desarrollo profesional o conciliación que la nueva generación busca. La consecuencia es clara: una migración silenciosa hacia formas alternativas de ingresos.

No obstante, los expertos advierten sobre los riesgos asociados: inestabilidad, dependencia de la exposición constante, presión estética y emocional, así como la falta de protección social en muchos países. Además, el éxito no está garantizado, ya que la competencia es alta y la audiencia muy exigente.

 

Un fenómeno con impacto en el empleo tradicional
Desde Jobatus confirmamos que los perfiles más jóvenes han reducido su interés en posiciones presenciales o con poca flexibilidad. A su vez, detectan un aumento en las búsquedas relacionadas con creación de contenido, asesoría de marca personal y monetización digital.

greenalia